¿Cuáles son los planetas enanos del sistema solar?

¿Cuáles son los planetas enanos del sistema solar?

Posted on

¿Cuáles son los planetas enanos del sistema solar? Descubre en este artículo los fascinantes cuerpos celestes que han sido categorizados como planetas enanos según los criterios establecidos por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Desde Plutón hasta Ceres, conoce las características de estos pequeños pero intrigantes mundos que orbitan alrededor del Sol.

Explicación y respuesta

Los planetas enanos son cuerpos celestes que comparten características tanto de planetas como de asteroides o cometas. Sin embargo, su tamaño y forma no cumplen con los criterios establecidos para ser considerados como planetas convencionales. Según la definición de la Unión Astronómica Internacional (UAI), actualmente se reconocen cinco planetas enanos en nuestro sistema solar.

Los planetas enanos del sistema solar son:

  • Ceres: Ubicado en el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter, Ceres es el planeta enano más grande y el único que se encuentra en el interior del sistema solar.
  • Plutón: Antes considerado el noveno planeta del sistema solar, Plutón fue reclasificado como planeta enano en 2006. Se encuentra en una región conocida como el Cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno.
  • Eris: Descubierto en 2005, Eris es considerado el objeto más masivo en la región del Cinturón de Kuiper, después de Plutón.
  • Makemake: Este planeta enano fue descubierto en 2005 y también se encuentra en el Cinturón de Kuiper.
  • Haumea: Descubierto en 2003, Haumea es el planeta enano más elongado y tiene una forma similar a un balón de fútbol americano. También se encuentra en el Cinturón de Kuiper.

Conclusión

En resumen, los planetas enanos del sistema solar reconocidos por la UAI son Ceres, Plutón, Eris, Makemake y Haumea. Estos cuerpos celestes comparten características tanto de planetas como de asteroides o cometas, pero su tamaño y forma no cumplen con los criterios establecidos para ser considerados como planetas convencionales. Su descubrimiento y estudio continúan aportando información importante sobre nuestra comprensión del sistema solar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *